Arqueoastronomía en los Andes Meridionales
Salón Gabriel Gonzáñez Videla, Intendencia Regionál de Coquimbo, La Serena
Viernes 5 de Mayo 2017 - 19.30 horas
La observación del cielo fue en distintas épocas y partes del mundo un referente para la construcción de mitos, leyendas y cosmovisiones, gracias a la relación “divina y sagrada” que establecían los seres humanos con su entorno. Al igual que en Egipto, China, Medio Oriente y Mesoamérica, en la zona andina se logró relacionar ciertos ciclos astronómicos con el calendario y la filosofía prehispánica. Este sistema - al menos para la parte sur de los Andes - integró la observación conjunta de solsticios y equinoccios, meses lunares, asterismos, zonas oscuras de la Vía Láctea, además de ciclos planetarios. En esta charla se exponen aspectos generales de la observación del cielo en la parte surandina, centro-norte de Chile y noroeste de Argentina, con la finalidad de exponer evidencia etno y arqueoastronómica que vinculó antiguas prácticas relacionadas con el culto a los cerros y las prácticas agrícolas con fenómenos celestes de importancia política, administrativa y ritual.
![]()
|
Nota de prensa en la pagina Facebook del Observatorio Gemini (texto y foto de Manuel Paredes)